Francisco José Sánchez Muniz, Licenciado y Doctor en Farmacia, catedrático y académico, Nació en Huelva en 1950. Reside en Madrid.
The International Agency for Standards and Ratings en 2019 le concedió el World championship 2019 in Alzheimer’s Disease y el título de Fellow at Directorate of Alzheimer’s Disease. Se le considera entre los 500 científicos más influyentes en el Área de Nutrición
Familia. Pertenece a una amplia familia de boticarios en Huelva su abuelo Francisco Sánchez Toribio fue mancebo de botica en la farmacia de Figueroa. Un tío suyo y tres primas carnales son también boticarias. Su padre Francisco Sánchez de Gregorio tenía farmacia y laboratorio de Análisis Clínicos en la Placeta, primero c/Marina, luego c/ Plus Ultra y que recibió la medalla la Pinta de Plata por reconocimiento a largo periodo de buen hacer profesional y buen choquero en 2012 (70 años de colegiado) por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huelva.
Formación preuniversitaria. Estudió primaria y secundaria con sus reválidas en el Colegio Cristóbal Colón de los Hermanos Maristas de Huelva y en 1966 se trasladó a Madrid para cursar preuniversitario en la Academia Krahe.
Formación universitaria
Licenciado en Farmacia con Tesina de Licenciatura 1973.
Doctor en Farmacia 1976
Técnico Bromatólogo 1977
Especialista en Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica 1974
Especialista en Análisis Clínicos 1978
Docencia. Ha sido Catedrático de Nutrición y Bromatología casi cinco décadas en la Universidad Complutense de Madrid, con la excepción dos estancias posdoctorales una de un año y medio en Wageningen (Holanda) (1987-1988) y otro año en Boston (USA) (2000-2001), trabajando en la interacción de los nutrientes con los genes bajo la dirección del Profesor Ordovás.
Codirector de los Cursos I y II Avanzados sobre Obesidad de la Real Academia Nacional de Farmacia
Director de los Cursos III, IV y VI Avanzados sobre Obesidad y Síndrome Metabólico de la Real Academia Nacional de Farmacia
Codirector de los Cursos I y II Avanzados sobre Inmunonutrición de la Real Academia Nacional de Farmacia
Ha sido Director/Tutor de 30 Tesis Doctorales y 58 Memorias Fin de Carrera/Fin Masters/DEA
En la actualidad es catedrático emérito de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense (UCM).
Cargos de gestión universitaria. Ha sido Miembro de la Junta de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Madrid y de su Comisión de Investigación y Asuntos Internos y ha sido Coordinador de Docencia y de 9 Planes de estudios
Investigación. Tiene 7 sexenios de investigación valorados positivamente por ANECA.
Su investigación actual se centra en la búsqueda de marcadores precoces de enfermedad cardiovascular y síndrome metabólico. Estudia el papel de cárnicos funcionales conteniendo diferentes ingredientes en la prevención y tratamiento del síndrome metabólico, Diabetes Mellitus tipo 2 e hígado graso.
También investiga sobre los beneficios del consumo de aceite de oliva y de la dieta mediterránea.
Realiza estudios nutrigenómicos para conocer los mecanismos de acción de los alimentos funcionales
Ha estudiado el papel protector del silicio y la cerveza frente a los efectos neurodegenerativos de la intoxicación con nitrato de aluminio. .
Es responsable del grupo de investigación Nutrición y Salud Cardiovascular de la Universidad Complutense de Madrid y fundador del grupo AFUSAN (Alimentación Funcional, Salud y Nutrición), en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, manteniendo conexiones con la Universidad de Alcalá, y con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC.
Ha participado en la Dirección y Participación en 35 Proyectos y Contratos de Investigación Responsable del Grupo de Investigación “Nutrición y Salud Cardiovascular” de la Universidad Complutense de Madrid
Miembro de la Fundación Investigación Biomédica Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid
Publicaciones y divulgación. Lleva acumuladas 508 publicaciones especializadas tanto Nacionales como Internacionales, desglosadas de la forma siguiente:
Autor de 10 Libros y de 70 Capítulos de libros; 250 publicaciones en revistas indexadas en el ISI Web JCR; 91 abstracts en revistas indexadas; 92 publicaciones en revistas no indexadas
Autor de 88 Ponencias, 156 Comunicaciones Orales/Posters en Congresos Nacionales y 165 en internacionales (total 409)
Indice H según Google schoolar de 50; índice i10 194. ORCID iD orcid.org/0000-0002-2660-5126
Editor de Zona de la Revista Nutrición Hospitalaria
Editor Asociado de la Revista Journal of Negative and No Positive Results
Otras Actividades
Miembro activo de la Agrupación Arcipreste de Hita de antiguos tunos de la Universidad Complutense de Madrid.
Miembro de la Sociedad de Escritores Alfareros del Lenguaje.
Miembro del grupo de escritores Bremenautas.
Academias.
Académico de Número (medalla nº 19) de la Real Academia Nacional de Farmacia 2013, de la cual es Vicesecretario. Secretario de la sección 5 “Salud Pública, alimentación y Medio ambiente”- Coordinador de la Cátedra Novo Nordisk-Real Academia Nacional de Farmacia sobre Obesidad 2021. Coordinador de las actividades de Formación Continua en la Real Academia Nacional de Farmacia en los Cursos Avanzados sobre Obesidad y Síndrome metabólico y Cursos Avanzados sobre Inmunonutrición.
Académico Corresponsal de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. 1975
Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas de México 2021
Distinguido con 18 Premios y menciones
Medalla de Honor de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid por méritos docentes.
Tuno de Honor de la Facultad de Farmacia desde 2012.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar