Mostrando entradas con la etiqueta Poetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poetas. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2020

José María Morón Gómez



José María Morón Gómez, poeta. Nació en La Puebla de Guzmán (Huelva) en 1897 y murió en Madrid en 1966 a los 69 años de edad.
Fue un poeta republicano comprometido que ganó el segundo Premio del Nacional de Literatura de 1933 y el Premio Fastenrath de 1935 con el extraordinario poemario “Minero de Estrellas”, toda una referencia de la poesía social y minera.

Familia

El niño José María vivió y se crió en Nerva, donde residían sus padres que regentaban una librería. Se casó en 1931, con la sevillana Consuelo Santander y tuvieron una única hija.

Formación

El joven Morón vivió rodeado del ambiente intelectual y progresista que se respiraba en la trastienda de esa librería, donde su padre, José Morón Vázquez, poeta y músico, reunía a la voz de la cultura de una Nerva bulliciosa, aglutinadora del interés mediático de la época y punta de lanza del activismo político y sindical andaluz.
Allí el joven bachiller Morón, ávido de lecturas, ya bebió del impacto de esa Generación del 27, que marcó uno de los momentos más brillantes de la poesía española, con la que él se sintió identificado.

Guerra de África

La guerra de África marcará otra etapa del poeta, cuando marcha a la llamada militar, lo que no impide que siga con sus versos (Poema Inmortal) y colabore con periódicos como “El Telegrama del Rif” o “El Diario de Mañana”.

Obras

En palabras de José Manuel de Lara, “ su obra resulta el estallido poético más sonoro de todos los años treinta”.
Tenía Morón 23 años, cuando en 1920 fue premiado por la Sociedad Colombina Onubense con los poemas titulados “Flor Natural” y ya colaboraba en el diario La Provincia.

Minero de Estrellas

Este libro quedó segundo en el Premio del Nacional de Literatura de 1933 con un jurado compuesto por Manuel Machado, Gerardo Diego y Dámaso Alonso, justo donde otros poetas solo obtuvieron accésit, como Manuel Altolaguirre o Luis Cernuda. Y con su “Minero de Estrellas” volvería a obtener uno de los mayores galardones literarios como era el Premio Fastenrath, de la Real Academia de la Lengua, en 1935. El libro estaba dedicado a los mineros de Río Tinto.
Con este libro Morón se acercó al alma del pueblo, no solamente para oírle cantar, sino que también supo, piadosamente, escuchar su fatiga. Y descendió con él a las entrañas de la tierra, a las tinieblas de la mina”.

Guerra Civil

El poeta que era reconocido y querido vio interrumpida su proyección literaria por el golpe militar que acabó con la II República. La entrada de las tropas en Nerva, el 26 de agosto de 1936, no auguraba nada bueno a nuestro poeta, quien estaba en el punto de mira de los golpistas, por haber mostrado su apoyo a Izquierda Republicana, por mantener relaciones con masones y encima por publicar versos a favor de la causa obrera y especialmente con sus “mineros de estrellas”. Inmediatamente fue detenido, interrogado y llevado al cementerio para ser fusilado pero en el último momento y gracias a las gestiones de varios conocidos no le llegaron a asesinar cuando ya se encontraba en el cementerio. Sin embargo en el mando republicano se le dio por fallecido, porque Morón huyó con su esposa y su hija a Madrid, y allí permaneció en el anonimato hasta el final de la guerra.
Mientras al poeta Morón le acechaba la muerte en el mismo cementerio de Nerva, su madre María Gómez, sacó asustada de su vivienda los manuscritos y todo cuanto pudiera implicar al poeta frente a la vorágine represora del momento y los manuscritos y versos del poeta fueron consumidos por las llamas.

Posguerra

Tras finalizar la Guerra Civil José María Morón tuvo que buscarse la vida en Madrid y evitar ser un sospechoso para el régimen. Trabajó de contable en una imprenta y afiliado a la Falange encontró empleo en el Ministerio de Trabajo.
Logró vivir largos años durante el franquismo, camuflado de oscuro funcionario y ocupado en experimentos poéticos de muy escaso interés, como lograr que todos los versos de un soneto tuvieran, además del mismo número de sílabas, la misma extensión, cuarenta y siete espacios, para darle -escribía- «categoría de sillar recién labrado». «Creo que esta innovación no ha sido hecha por poeta alguno desde que existe el mundo de la poesía», añadía con ingenuo orgullo.
Colaboró en revistas como Isla, Brújula o Tajo y en los periódicos del régimen. Llegó a escribir un poema dedicado a Franco y un soneto dedicado a José Antonio que forman parte de esa obra menor, alejada de aquel comprometido y musical Minero de Estrellas. Fue “una reacción contra el acatamiento resignado con el que se vio obligado a aceptar las nuevas circunstancias (…) al Morón auténtico hay que buscarlo, pues, en los poemas escritos antes de la guerra civil”. Muy pocos, ya que el fuego los transformó en cenizas.

Fuentes;

Esta biografía se ha escrito a partir de la investigación que ha hecho sobre el personaje el periodista y bibliógrafo nervense Juan Carlos León Brázquez



miércoles, 29 de abril de 2020

José Manuel de Lara


José Manuel de Lara, poeta, profesor y académico. Nació en Motril (Granada) en 1929. Desde 1944

reside en Huelva.

Es el decano de los poetas onubenses. En 2020 ha sido nombrado Hijo Adoptivo de Huelva. Su biografía y trayectoria poética, así como numerosos documentos y referencias, pueden consultarse en la página web www.josemanueldelara.com.

Familia. Es el segundo hijo de Manuel Lara Mateos y Concepción Carrasco Zurita, naturales de El Coronil (Sevilla) y San Roque (Cádiz), respectivamente.

Está casado con Josefa Ródenas Cibreiro, natural de Huelva. Tiene dos hijos: Manuel José y Juan Carlos de Lara Ródenas.

Formación. Es Ingeniero Técnico de Minas y titulado en Magisterio.

Docencia. Ha ejercido como profesor en la Escuela de Ingeniería Técnica Minera de Huelva, el Seminario Mayor de Huelva y los Colegios San Fernando, Quintero Báez y Funcadia, también de Huelva.

Grupos literarios. Fundador de los grupos poéticos ‘La Rueda’ y ‘Celacanto’, de la colección bibliográfica ‘Litoral’ y de la revista ‘La Niña’. Fue miembro del ‘Grupo Santa Fe’ de Huelva

Publicaciones. “Su delicada, melódica, sentida poesía”, según definición de Gerardo Diego, ha visto la luz en los siguientes libros:

Surco nuevo (Huelva, 1957), Frontera del recuerdo (Granada, 1962), Sombra infinita (Granada, 1963), Lo perdido en el tiempo (Sevilla, 1964), Las cuatro esquinas del aire (Huelva, 1964), El silencio y la espera (Huelva, 1966), Umbral de la esperanza (Huelva, 1968), Plaza de las últimas citas (Buenos Aires, 1970), Cuaderno de poemas (Huelva, 1972), La voz estremecida (Huelva, 1979), El cielo que he perdido (Huelva, 1981), Plaza Nueva (Huelva, 1988), Lo perdido en el tiempo [segunda edición] (Sevilla, 1989), Los días perdidos (Buenos Aires, 1990), Algunos sonetos (Huelva, 1996), Biografía incompleta (Huelva, 1999), Patio de sombra (Huelva, 2002), Retrato apresurado (Huelva, 2003), La mitad del olvido (Málaga, 2011), Vestigios (Huelva, 2013) y Poesía para niños (Huelva, 2019).

Su poesía está presente en numerosas antologías poéticas españolas y americanas.

Relaciones con Argentina. La trayectoria literaria de José Manuel de Lara ha estado unida desde 1968 a los círculos culturales argentinos y a los diarios La Nación y El Mundo, de Buenos Aires, y El Día, de La Plata.

Crítica literaria. Ha sido crítico literario de distintos periódicos españoles y americanos y ha dirigido, junto al poeta Manuel Sánchez Tello, los espacios radiofónicos Viaje al país de la poesía y Rincón de los sueños.

Academias.

Miembro de la Academia Porteña del Lunfardo (Buenos Aires),

Miembro de la Academia Cultural, Literària e Artística de Felgueiras (Portugal)

Miembro de la Academia Iberoamericana de La Rábida.

Premios

- Premio Pedro de Mendoza de Buenos Aires, concedido por la Sociedad Argentina de Escritores

- Premio Carabela de Puerto Rico a la creación poética,

- Premio Ciudad de Huelva.

Reconocimientos honoríficos

  • José Manuel de Lara ha sido homenajeado en numerosas ocasiones por instituciones, asociaciones culturales y grupos poéticos de Andalucía

  • En 2006, el Ayuntamiento de Huelva aprobó por unanimidad distinguirle con el nombre de la calle ‘Poeta José Manuel de Lara’.

  • En 2010, como homenaje de reconocimiento, colocó un azulejo con un poema suyo en la Gran Vía de la capital.

  • En 2020, el Ayuntamiento onubense aprobó por unanimidad nombrarlo Hijo Adoptivo de Huelva.

Autor, Feliciano Robles

martes, 28 de abril de 2020

ANTONIO ORIHUELA



   
La vida y obras de Antonio Orihuela Parrales, un versátil Doctor en Prehistoria y Arqueología, así como un destacado investigador, poeta y ensayista, se erigen como un testimonio de compromiso y pasión por la literatura y la lucha contra la injusticia. Nacido en Moguer, Huelva, en el año 1965, su influencia se extiende mucho más allá de las fronteras de su lugar de origen.

La producción literaria e intelectual de Orihuela está marcada por un profundo compromiso libertario. Desde su perspectiva anarquista, el poeta se esfuerza por combatir tanto el idealismo como el malditismo, dos manifestaciones que, en su opinión, encarnan el espíritu artístico pequeño-burgués. Su poesía, en consecuencia, emerge como una reflexión sobre la realidad contemporánea, buscando arrojar luz sobre las actuales condiciones de injusticia y, en última instancia, abogando por un cambio significativo.

Formación: Antonio Orihuela inició su travesía académica en la facultad de Historia de la Universidad de Sevilla, donde posteriormente conquistó el doctorado en Prehistoria y Arqueología. Esta sólida formación se complementó con becas que respaldaron su desarrollo artístico y profesional, tales como la Beca “Daniel Vázquez Díaz” de Creación Artística en 1998, y la Beca de creación de la Junta de Extremadura en 2002, entre otras.

Investigación: Su faceta como investigador le llevó a formar parte del Proyecto Odiel y del Grupo de Investigación Arqueológico sobre el Patrimonio del Suroeste (G.I.A.P.S.), adscrito al Área de Prehistoria del Departamento de Historia de la Antigüedad, del Arte, Geografía Física y Antropología de la Facultad de Humanidades de Huelva. A título individual y en obras colectivas, ha publicado más de una decena de trabajos de investigación sobre el origen del Estado y las formas de jerarquización social en las comunidades precapitalistas del suroeste de la Península Ibérica. Destacando su obra "Historia de la Prehistoria: el suroeste de la península ibérica", publicada en 1999.  

Poeta: Desde muy joven unió su pasión hacia la creación literaria con sus preocupaciones sociopolíticas, hasta acabar convirtiéndose en uno de los últimos representantes de la poesía comprometida española.

En su vertiente de creador literario, Antonio Orihuela ha colaborado asiduamente en la elaboración de numerosas publicaciones especializadas en poesía visual, así como en actividades de mail art desarrolladas en más de veinte países. 

En calidad de poeta, irrumpió en el panorama literario español con el volumen de versos titulado Perros muertos en la carretera (1995), obra abierta y sinceramente comprometida con los problemas sociales del país. En 1995 dio a la imprenta Si Roky viera este gato (1995), al que siguió, dos años después, Edad de hierro (1997). Además, una pequeña muestra antológica de su obra fue seleccionada en 1996 para abrir la colección "Torre Almenara", de Punta Umbría (Huelva). Otras obras suyas han sido , "Comiendo tierra" (2000), "Lo que piensa la ballena del arponero" (2001) y "Narración de la llovizna" (2003). Ha sido traducido al inglés, al alemán, al francés, al portugués, al catalán y al esperanto.

Internet: Su presencia en Internet es una ventana de sus obras publicadas ya que mantiene un blog poético en internet titulado "Voces del extremo," https://vocesdelextremopoesia.blogspot.com/ donde comparte su creatividad con el mundo digital.

Filosofía personal: En cuanto a su filosofía personal, Antonio Orihuela define la poesía como una apuesta vital, una forma de existir y relacionarse con el mundo. Para él, la poesía es sinónimo de atención, cuidado, afecto, comprensión, solidaridad, integridad, austeridad, levedad y fragilidad. Esta visión se complementa con su compromiso anarquista, que ve como responsabilidad y orden social emergiendo desde la base, lo colectivo, lo asambleario y lo común.

Iniciativas: Orihuela es un prolífico organizador literario, colaborando activamente en la elaboración de numerosas publicaciones especializadas en poesía visual y en actividades de mail art. Ha participado en más de cien exposiciones de poesía visual en treinta y dos países diferentes y ha publicado poemas visuales en revistas de veinte países.

Voces del extremo: Desde 1999, Antonio Orihuela coordina los encuentros anuales "Voces del extremo," celebrados en Moguer (Huelva) y auspiciados por la Fundación Juan Ramón Jiménez. Estos encuentros se traducen en una antología anual que se ha consolidado como un movimiento poético colectivo, centrado en la denuncia de la injusticia y la marginación social, así como en la reflexión estética y ética sobre las relaciones del poder con la realidad y la búsqueda de un cambio en el modelo capitalista global y postmoderno.

Estilo: El estilo literario de Antonio Orihuela es una indagación constante en las posibilidades de una poesía que enfrenta el apocalipsis cotidiano organizado por una sociedad de destrucción, miseria, dolor y muerte. Para él, la vida debe ser vivida con significado, alejada de su reducción a materia prima y subordinación. Aboga por prácticas que restauren la vida y denuncien la explotación, todo en el contexto de la democratización de la vida pública.

Su ideología, profundamente enraizada en el marxismo, el anarquismo y corrientes revolucionarias como el situacionismo, se refleja en sus textos teóricos. Estos textos llevan a cabo una crítica de la ideología capitalista desde una perspectiva de materialismo dialéctico de corte libertario. Para Orihuela, toda poesía es política, ya que la esencia del ser humano y sus creaciones es social e ideológica.

Premios: Los premios y reconocimientos más destacados que ha recibido son:

  • Primer Premio Caruso de Poesía Visual en octubre de 1998,

  • II Premio de Poesía "Ciudad de Lepe" en 1999,

  • Premio García de la Huerta en 2002,

Antonio Orihuela, un hombre de letras y acción, ha dejado una huella imborrable en la literatura contemporánea, elevando su voz contra la injusticia y la opresión a través de su poesía y su compromiso social.


lunes, 27 de abril de 2020

Manuel Moya Escobar



Manuel Moya Escobar, filólogo, escritor, traductor y crítico literario, ha utilizado también varios seudónimos siendo el más relevante el de Violeta C. Rangel, sus otros heterónimos son: Lee son Io y Umar Abass. Nació en Fuenteheridos (Huelva) en 1960, donde reside.
Su nombre aparece en más de una treintena de antologías poéticas y en una decena de narrativas, editadas tanto en España como en el extranjero. Ha sido incluido en numerosas muestras colectivas de relato y poesía.

Familia

Sus padres, Ana y Fidel, eran agricultores. Tiene dos hermanos. Tiene dos hijos, Julio (filósofo y editor, como bien dice) y Helena, bióloga. 

Formación

Estudió filología hispánica en la Universidad de Sevilla. Le fue otorgada una Ayuda a la Creación Literaria por parte del Ministerio de Cultura.

Viajes

Se define como un viajero incansable aunque en la actualidad reside en su pueblo natal, Fuenteheridos. Ha recorrido gran parte de Italia, Francia, Portugal y España.

Publicaciones

Poesías

Tiene publicados una docena de libros de poesía con los que ha obtenido premios de cierta relevancia.

Antologías

Su antología “Habitación con islas” ha sido traducida íntegramente al francés y al portugués. Sus poemas aparecen en más de una treintena de antologías de España y del extranjero.

Prosa

Como prosista ha editado varias novelas y libros de cuentos. En este Internet figura la relación detallada de su producción poética y literaria.

Traductor

Ha traducido de Pessoa: Libro del desasosiego (Alianza), la poesía de sus tres heterónimos, Caeiro, Campos y Reis, así como Mensaje, todos en Visor; Cuentos (Páginas de espuma), Confesiones (Alud), El banquero anarquista (Almuzara), Cuentos de locos y La oligarquía de las bestias (El Paseo)...
Ha traducido, además, a autores como Cardoso Pires, Lidia Jorge, Saramago, Mia Couto, Fdo. Cabrita. Gianni Rodari, Patrizia Cavalli, Penna, Moravia, Pasolini o Pavese...

Divulgación

Ejerce de crítico literario y ha colaborado en un gran número de revistas literarias (El Fantasma de la Glorieta, Barcarola, Océano, Cuadernos del Matemático, Por Ejemplo, Ánfora Nova, Turia, Con dados de niebla...) así como en diarios regionales, donde se ha ocupado principalmente de las artes plásticas.
Es codirector de la revista de creación literaria "Sin embargo" y editor de la colección no venal auspiciada por el ayuntamiento de Galaroza "Tábula Rosa" , que dedica sus páginas a la poesía erótica, y "Biblioteca de la Huebra". Codirige en la actualidad la revista Hwebra : la revista electrónica de literatura.

Premios
  • Ha sido finalista en dos ocasiones del Premio Adonais,
  • Premio Salvador Rueda, 2008
  • Premio Vicente Presa, 2007
  • Premio Faroni de Microcuento, 2006
  • Premio Bienal de Poesía Julio Tovar, Santa Cruz de Tenerife (2006), por su poemario “Del humo y las cosechas”.
  • Accesit en los Premios Fray Luis de León 2004 de Creación Literaria, modalidad de Poesía, por su obra "Habitación con islas"
  • XX Premio Leonor de poesía de la Diputación de Soria (2001)
  • VIII Premio de Poesía "Ciudad de Las Palmas" (2000)
  • V Premio de Poesía Ciudad de Córdoba "Ricardo Molina" (1997)
  • Premio Nacional de Poesía "Mariano Roldán" (1997) concedido por el Excmo. Ayuntamiento de Rute (Córdoba)
  • Primer Premio II Certamen Internacional de Poesía "Gabriel Celaya" (Torredonjimeno, jaén, 1994).
  • XII Premio Unicaja Fernando Quiñones 2010 por su novela “Las cenizas de Abril”.
  • Premio Tomás de Morales de poesía 2010 por su obra “Islas de sutura”.
  • Premio Fray Luís de León de poesía, 2009 por su obra “De puertos y fronteras”.
  • Premio Iberoamericano de poesía Hermanos Machado III Ed., 2013
  • Premio Provincia, León, 2014.
  • Premio Andalucía de la Crítica, 2015
  • Premio Vicente Núñez, 2015
  • Premio Tiflos de relato, 2017
  • Premio Rrosé Selavy, 2017


domingo, 26 de abril de 2020

JUAN COBOS WILKINS

     Juan Cobos Wilkins, periodista, poeta, escritor y crítico literario. Nació en Minas de Riotinto (Huelva) en 1957. En 1995 fijó su residencia en Madrid para dedicarse plenamente a la literatura.
Cobos Wilkins es un escritor polifacético, aunque la mayor parte de su trayectoria literaria la ha dedicado a la producción poética, si bien su obra publicada recoge una gran variedad de géneros literarios como teatro y prosa. Ha sido traducido a diversos idiomas y ha sido incluido en numerosas antologías y estudios de literatura española contemporánea.

    Formación. Estudió el bachillerato en el Instituto “La Rábida” de Huelva. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Madrid.

    Cargos literarios. Ha sido director de la Fundación Juan Ramón Jiménez, de la colección poética que lleva el nombre de este poeta y de la revista de literatura Con Dados de Niebla, también codirigió el Aula de Poesía de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

    Publicaciones. Es un escritor polifacético, que ha publicado poesía, teatro y prosa. Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés, francés, alemán, italiano, portugués, búlgaro... Está incluido en numerosas antologías y estudios de literatura española contemporánea. En Internet se puede encontrar relación de sus publicaciones más relevantes.
El corazón de la Tierra” es el título de su primera novela, seguida por millares de lectores, continuamente reeditada y llevada al cine por Antonio Cuadri, en una coproducción internacional que se alzó con el premio a la Mejor Película Latina en el Festival de Los Ángeles y tuvo dos nominaciones a los Goya.
Su segunda novela, “Mientras tuvimos alas”, obtuvo el premio de El Público como mejor novela de 2004, y “El mar invisible2 fue la finalista del Premio Ciudad de Torrevieja en 2007. En 2015 se ha editado su última novela, titulada “Pan y cielo”. En 2020 La isla de Siltolá reedita El corazón de la Tierra, esta vez enriquecida con prólogo y epílogo del autor.
Cobos Wilkins también ha publicado relatos, recogidos en los volúmenes “Siete parejas y un solitario” y “La soledad del azar”, y es autor del libro de investigación “La Huelva británica”, de la biografía Álbum de Federico García Lorca (edición especial conmemorativa del centenario del poeta), y de piezas teatrales recopiladas en el libro Mysterium.

    Poesía. Su obra poética suma, entre otros, los siguientes libros: “Llama de clausura”, “Escritura o Paraíso”, “Biografía impura”, “Para qué la poesía”, “El mundo se derrumba y tú escribes poemas”, “Matar poetas” y las antologías “Donde los ángeles se suicidan”, “La imaginación pervertida”, “A un dios desconocido” y “Huella en las hojas”.

    Año de los tiros. En 2006 prestó su voz para narrar los hechos del «Año de los tiros» en el radiodocumental Ríotinto, “La memoria de las entrañas de la tierra”, del periodista Juan Carlos León Brázquez, a quien se le otorgó por ello el Premio Andalucía de Periodismo.

    Crítica literaria. Durante años ha ejercido la crítica literaria y teatral en diversos medios especializados (El País -Babelia- Revista de Libros, Turia, Mercurio...) de los que es habitual colaborador.

    Música. Con poemas de “Biografía impura” el cantaor Arcángel grabó su disco Quijote de los sueños. Además, poemas suyos han sido musicados por los compositores y pianistas Rafael Prado y José Zárate, cantados por Carita Boronska, e incluidos en el espectáculo Nueva York ego fui. También el grupo Planeta Jondo ha creado el espectáculo Golpea con poemas de sus distintos libros

    Divulgación. Fue corresponsal en Andalucía de la revista “El Público” y escribe guiones radiofónicos para programas de la Cadena Ser y Radio Nacional de España.

    Premios. Ha sido galardonado, entre otros, con los siguientes premios:
- Premio de la Crítica de Andalucía;
- Gil de Biedma, de poesía;
- Ciudad de Torrevieja, de poesía;
- NH, de relatos;
- Ciudad de Huelva, de relatos;
- Instituto de Cinematografía y Artes Visuales, de Guiones Cinematográficos;
- El Público, de novela;
- Ciudad de Torrevieja, de novela;
- Uva Literaria de las 12 Uvas de la Cadena SER,
- Premio Encuentro Escritores Verdes,
- Botón de Oro y Nácar de la Cultura

    Reconocimientos honoríficos
  • Hijo Predilecto de Minas de Riotinto
  • El Ayuntamiento de Huelva le ha concedido la Medalla de las Artes de la ciudad (2005)

Antonio Ramírez Almanza



Antonio Ramírez Almanza, gestor cultural, escritor y poeta. Nació en Rociana del Condado (Huelva) en 1956.
Ha desarrollado una intensa labor en el campo de la política cultural, la creación literaria y la historia.
Miembro fundador del Colectivo "LAGAR". En 2020 es Director Gerente de la Fundación Juan Ramón Jiménez y de la Casa Museo del poeta en Moguer siendo una de las personalidades que mejor conoce y divulga la obra del Nobel Juan Ramón Jiménez.

Familia

Formación

Política

Ha sido alcalde de Rociana del Condado desde 1983 a 1998
Fue elegido Diputado Provincial en 1991, asumiendo desde entonces la Dirección de la política cultural y deportiva de la Provincia de Huelva.
Ha sido Presidente de la Mancomunidad de Aguas del Condado desde 1987 a 1992, llevando a cabo la ampliación de su actual configuración comarcal durante el periodo de su gestión al frente de la misma.

Gestión cultural

- Miembro fundador del Colectivo "LAGAR"
- Presidente de la Fundación "Odón Betanzos Palacios" con sede en Rociana desde su creación en el año 1986,
- Presidente de la Asociación Benéfico-Asistencial "Manuel Betanzos", inspirada en la ayuda a los niños discapacitados.
- En 2020 compagina dichos cargos con el de Director Gerente de la Fundación Juan Ramón Jiménez y de la Casa Museo del poeta en Moguer.
- Miembro de la Ejecutivo Nacional de Casas Museo y Fundaciones de Escritores Españoles.

Iniciativas

Es coordinador de los Encuentros de Poetas y Escritores del Entorno de Doñana, foro de debates y reflexiones de poetas, pintores, fotógrafos, geógrafos, historiadores, antropólogos e investigadores en general del entorno natural de Doñana.

Publicaciones

Ramírez Almanza cuenta en su haber con numerosas creaciones, como son “De la ira al susurro” (1999), “Doñana: Interiores”(1999), trabajo en colaboración con Juan Drago, Manuel Parrales y el pintor Juan Manuel Núñez, “Marzo Amante”(2001), “El triunfo del día” (2002), “Poemas de Marrakech” “Los Signos del gorrión”, “Toponimia de Rociana”, “Mazagón”, “El Mar Primero” “La Puerta de los Secretos (2014) y su ultimo poemario “ Los días lejos. Camino de Erg Chebbi”.

Congresos

Ha dirigido el Congreso Internacional en Homenaje a Zenobía Camprubí celebrado en Moguer, en el2001, y ha participado con ponencias propias, en numerosos encuentros y conferencias referentes a la obra de Juan Ramón.

Divulgación

Hombre inquieto por la poesía, la narrativa contemporánea y la historia, es autor de una abundante obra creativa, crítica literaria , ensayos e investigación histórica. Publica periódicamente en prensa y revistas literarias.
Algunos de sus poemas están incluidos en varias Antologías.
Ha presentado, prologado y hecho crítica literaria de diversos autores onubenses y es coautor de trabajos multidisciplinares.
En este enlace http://antonioramirezalmanza.blogspot.com.es/ se encuentra detallada toda su producción poética y literaria.

Otras actividades

Faceta menos conocida es su afición y dedicación a la fotografía habiendo llevado a cabo dos exposiciones, una en su localidad, Rociana, sobre " Cuba " y otra itinerante por toda la provincia de Huelva con el título de "Saharauis".

Investigación

Ramírez Almanza ha centrado sus trabajos en la investigación histórica local, y es autor de numerosos trabajos sobre el Condado de Niebla, muy particularmente sobre su Rociana natal, que se centran en la toponimia, la sociedad medieval y diversos aspectos de la vida cotidiana.

Otras actividades

Ha sido Asesor Laboral y ha ejercido su actividad profesional en el mundo sindical.



martes, 14 de abril de 2020

Juan Delgado López



Juan Delgado López, poeta, escritor y académico. Nació en Campofrío (Huelva) en 1933 y murió en Minas de Riotinto (Huelva) en 2010 a los 76 años de edad.
Poeta de gran sensibilidad y profundidad en sus pensamientos y obra poética y narrativa, que transmitió y la comunicó con la facilidad que la palabra le dio. Sus poemas han obtenido varios premios y distinciones, tanto dentro como fuera de España.

Familia

Con once años, su familia se marchó a vivir a Minas de Riotinto donde ya residió hasta su fallecimiento.  su padre trabajó como capataz de carpintería en la mina de Peña del Hierro, Estuvo casado y tuvo dos hijos: Juan Blas y José Manuel.

Formación

Asistió a la escuela primaria en su pueblo, y luego cuando hizo la mili en Sevilla tuvo clases nocturnas en una academia sevillana.

Vida profesional

Al cumplir los trece años, el futuro poeta se colocó como aprendiz en una imprenta local, donde permaneció largos años hasta convertirse en maestro cajista. A su regreso de la mili encontró un empleo estable en la Riotinto Patiño, empresa dedicada a la extracción del cobre.

Inicios literarios

Desde su regreso a las minas, tras la aventura sevillana, Juan Delgado formó parte activa de la Peña Literaria Riotinto que componían, entre otros, los poetas locales José María Fontenla, Manuel Chaparro Wert y Francisco Arranz García. La importancia de La Peña en la formación de Juan será decisiva, pues gracias a las enseñanzas de los maestros citados se afianzarán los horizontes del joven aprendiz de poeta. Será en estos años cuando obtenga el premio Universidad de la Rábida, con el libro La sangre perseguida, base de lo que luego sería la cantata minera Cobre y viento.

Iniciativas

- Fundador y presidente de la “Peña Literaria “Riotinto”.
- Director de la revista oral “Cobre y Viento”.
- Director del periódico "El Minero".
- Dirigió la colección poética “Pliegos de Mineral” junto a Cobos Wilkins y Francisco Lorenzo.
- Cofundador de la revista poética “Celacanto”, de Huelva.
- Perteneció al Grupo “Ángaro”, de Sevilla .

Estilo

Memoria, esencialidad y compromiso ético son los pilares sobre los que se asienta la obra de este poeta necesario, que siempre se alzó desde la emoción y desde la honda y a veces desolada mirada del mundo, mediante una voz original en la que se entreveran el amargor existencial y la ternura, sostenidos ambos sobre la fértil matriz de la memoria.

Solidario

Fue sensible a todos los movimientos reivindicativos laborales, sufriéndolos como en sus propias carnes, ha escrito páginas de protesta denunciando siempre la injusticia social.

Obra

Colaboró en numerosas revistas y publicaciones españolas e hispanoamericanas; parte de su obra está recogida en distintas antologías y traducida al francés, italiano y portugués. Tiene publicadas las siguientes obras:

  • Por la imposible senda de tu boca”. Premio Ángaro de poesía 1971
  • El cedazo: apuntes para la biografía de un poeta” (1973);
  • Oficio de vivir” (1975);
  • Cobre y viento : cantata minera ” (1987) ;
  • "30 Sonetos vegetales" (1987) 
  • De cuevas y silencios” (1988);
  • La luz con el tiempo dentro” (1988);
  • Cancionero del Odiel” (1991).
  • Cuentos del viejo capataz” (1995) constituye la narración de los recuerdos del alma colectiva de la cuenca minera de Riotinto.
  • "Seis sonetos para un mismo amor". (1998)
  • "Los días encontrados y otras oraciones : (antología poética)"  (1999)
  • "Tiranía del viento" . (1999).
  • "Paisajes de la memoria" (2002)
  • "Julianita : leyenda de la Gruta de las Maravillas (2003).
  • "Paisajes de la memoria : segundo regreso a Campofrío" (2006). Segunda parte de "El Cedazo" reconstruye el paraíso perdido de la infancia del poeta en Campofrío, esta vez desde la madurez.
  • "Cancionero del rio Tinto" (2006)
  • "Habitante del bosque" (2007)
  • "Geografía y amor: Hablan los pueblos de la Sierra de Aracena" (2007).
Su obra se encuentra disponible en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía.

Asociaciones

- Club de Escritores Onubenses.
--Miembro Honorario del Instituto Cultural "Rubén Darío", de Santiago de Chile.
--Miembro Benemérito de la Academia Literaria de Felgueiras, Portugal.

Divulgación

Participó en varios Congresos, Encuentros, Reuniones, Conferencias nacionales e internacionales.
Ha sido Jurado en muchos e importantes Premios Literarios.
Se han hecho varios e importantes estudios sobre su obra.

Academias

Perteneció a la Academia Iberoamericana de la Rábida

Premios

La obra de Juan Delgado López ha obtenido varios premios y distinciones, tanto dentro como fuera de España, entre ellos destacan los siguientes:
  • Premio “Angaro” (1971),
  • Premios “Luis de Lucena”, “Ciudad de Reinosa”, “Odón Betanzos”, “Vicente Medina” (1980),
  • Premio “Bahía”
  • Premio de la Universidad Hispanoamericana de la Rábida"
Reconocimientos honoríficos
  • Hijo Adoptivo de Minas de Riotinto