José Luis García-Palacios Álvarez
Huelva, 1967.
García-Palacios Álvarez es un empresario con mucha empatía forjado en el trabajo diario e intenso que le inculcó su padre, mismo nombre y perfil extraordinario, y en el esfuerzo de defender y poner en valor el sector agrícola y ganadero de Huelva, Andalucía y España.
Su actividad en el sector agropecuario, que empezó en las explotaciones familiares, le ha llevado a la constitución de sociedades a ese mismo efecto, así como al desempeño de numerosos cargos representativos de las empresas del sector a nivel local, regional e internacional.
Familia
Sus abuelos eran originarios de la provincia de Palencia, con intereses en el sector agrícola y ganadero de Huelva. Su padre José Luis García Palacios, fue un personaje muy destacado en el ámbito bancario y agrícola. Su madre se llamaba Pilar Álvarez. Han sido cuatro hermanos. José Luis García-Palacios Álvarez ha seguido la trayectoria profesional de su padre.
Formación
1986/1990 Ingeniería Técnica Agrícola en Escuela Politécnica de La Rábida.
1990/1991 Máster en “Dirección de Empresas Agrarias“ por la E.T. Sup. Ing. Agrónomo (ETSIAM) y E.T. de Economía Agraria (ETEA) de la Universidad de Córdoba.
Ha seguido completando su formación de forma continuada con varios cursos especializados en alta dirección de empresas, desarrollo de competencias, comercialización e internacionalización de empresas impartidos por el Instituto Internacional San Telmo-IESE, la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el ICEX.
Actividades profesionales
En 1989 y hasta 2012 asumió la dirección técnica de las explotaciones agrarias familiares, con agricultura de secano y regadío (forrajes, cítricos, caquis y arándanos), así como ganadería vacuna (de Lidia y vacuno de carne), porcino ibérico de bellota, ovino y caballar
Iniciativas
En 1996 fundó la SCA VALLE ANCHO, en San Juan del Puerto, para la comercialización de los productos agrarios (cereales, oleaginosas y suministros) con unos 2.200 socios actualmente, ocupando la presidencia hasta 2011 y siendo vicepresidente de la misma hasta 2017.
Desde noviembre de 2007 a 2019 es Presidente de SCA SEPROCOOP, de 2o grado con prestación de servicios de asesoramiento contable, fiscal y central de compras de un total de 62 cooperativas agrarias y SAT de las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Cádiz.
En noviembre de 2006 constituye y asume la presidencia de la Asoc. Interprofesional de Frutos Rojos de Andalucía, “INTERFRESA” hasta 2010, ocupándola nuevamente desde enero de 2016.
Desde 2010 a 2017 es Vicepresidente de “SCA CEREALES SEVILLA“ de 2o grado, comercializadora de productos agrarios de 23 cooperativas de Andalucía (Sevilla, Huelva y Cádiz).
Caja Rural y otros bancos
1998/2000 fue Consejero de Caja Rural de Huelva. Desde el año 2000 es Consejero y miembro de la Comisión Ejecutiva de Caja Rural del Sur, así como patrono de su Fundación.
En mayo de 2017 es elegido presidente del Consejo Rector de la Caja Rural del Sur.
En 2017 asume la presidencia de RSI, (Rural Servicios Informáticos), en representación de Caja Rural del Sur. Esta empresa presta servicio informático a todas las entidades del Grupo Caja Rural, además de tener actividades mercantiles a nivel internacional de forma autónoma y en colaboración con otras compañías, siempre enfocadas al desarrollo de herramientas y sistemas informáticos, que permiten asimismo a estas entidades a estar en alto nivel de competitividad tecnológica en el mercado.
Es miembro de los Consejos de Administración del Banco Cooperativo Español, Rural Grupo Asegurador, la Asociación Española de Cajas Rurales y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito. También es miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Internacional de Crédito Agrícola con sede en Zúrich (Suiza).
Otros cargos
Entre otros cargos, ha sido presidente de Asaja-Huelva, vicepresidente de Asaja Andalucía, presidente de Seprocoop, presidente de Interfresa desde su constitución y en varias etapas posteriores y presidente del Foro Encinal, que abarca asociaciones en España y Portugal.
Desde enero de 2015 es presidente de la FOE, presidente de la Fundación para el Fomento Empresarial (Fundación FOE) y miembro del comité ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Ha ostentado representación y responsabilidades de gestión ejecutiva como Consejero y Consejero Delegado en distintas sociedades de carácter agroindustrial en Andalucía, como HUDISA o RURAL FRUIT.
Miembro de la Fundación Doñana 21.
Universidad de Huelva
En enero de 2020 es designado presidente del Consejo Social de la Universidad de Huelva, en 2024 ha sido reelegido para un segundo mandato.
CEPYME
En 2025 José Luis García-Palacios, ha sido elegido vicepresidente del nuevo comité ejecutivo de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).
Publicaciones y divulgación
En el desempeño de sus funciones y actividades profesionales en los cargos que ha ocupado y ocupa, ha organizado y participado en congresos, ponencias, conferencias y jornadas por todo el territorio nacional y europeo, representando institucionalmente a los sectores productivos en los parlamentos autonómicos, Congreso y Senado de España, así como en el Parlamento Europeo. En este sentido, impulsó la constitución de la “Ponencia de la Dehesa“ en el Senado, desarrollándose desde octubre de 2009 a octubre de 2010, con la participación de la Comisión de Agricultura y Medio Ambiente de la Cámara alta. También ha propiciado la redacción de la “Ley de la Dehesa“ de Andalucía, o la nueva “Norma de Calidad del Cerdo Ibérico“ a nivel nacional.
Ha sido responsable y coautor de ediciones científicas y técnicas en materia agroforestal y ganadera, así como autor de numerosos artículos de opinión en asuntos relacionados con la agricultura, la empresa y el desenvolvimiento de la sociedad civil en todas sus variantes, en revistas especializadas y diarios de difusión nacional o autonómica.
Academias
En 2023 fue elegido Académico Numerario de la Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva
Miembro fundador, en representación de Huelva, de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo.
Premios y reconocimientos
“Verdial de Oro“ por la promoción del sector oleícola de la provincia de Huelva.
“Medalla de la Ciudad de Huelva“ 2013 por la defensa de los intereses agrarios.
Premio “Ejecutivo del año de Andalucía 2019” por la revista Ejecutivo.
En noviembre de 2019 le fue otorgada por el Ministerio de Interior de España, laGran Cruz con distintivo blanco al Mérito de la Guardia Civil.
En abril de 2021 es nombrado “Embajador de la Marca Ejército” por el JEME,Ministerio de Defensa de España.
En enero de 2022 le es otorgada la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco porel Ministerio de Defensa.
En noviembre de 2022 recibe el “Premio Talento” del Club TALENTO y CROWEEspaña por su gestión empresarial al frente de CRSUR.
En enero de 2023 es elegido presidente de HABECU Huelva, Hdad. de amigos delbenemérito cuerpo de la Guardia Civil.
Desde 2023 es Miembro del Patronado de la Fundación Princesa de Asturias.
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario